El área 'Educación y acción para la transformación social' de Farmamundi

Imaginamos, impulsamos, articulamos y acompañamos procesos e iniciativas de transformación social a favor del derecho a la salud que empoderen y movilicen a la ciudadanía para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria desde lo local a lo global.

Nuestras miradas

Derecho a la salud

Consideramos que la salud es un derecho humano influenciado por una serie de factores sociales que a nivel individual, comunitario y global lo condicionan. Por eso, contribuimos con todas nuestras acciones diarias e iniciativas a garantizar el derecho a la salud global, poniendo especial atención en las inequidades que se producen a lo largo y ancho del mundo, y fomentando que la ciudadanía se implique y organice para su promoción y defensa.

Acceso universal

Motivamos nuestra acción a la promoción de la salud desde una perspectiva integral, fomentando el acceso a la salud, los medicamentos y las vacunas desde el uso racional, las donaciones apropiadas y la construcción de políticas públicas inclusivas e incluyentes que consideren las voces y sentires de titulares de derechos y de obligaciones.

Géneros en salud

Implementamos intervenciones que contemplan de manera transversal o específica cómo el sexo, género, identidad y orientación sexual son un factor determinante -injusto y evitable- para el acceso y garantía del derecho a la salud, y cómo esto impacta a nivel biopsicosocial en la vida y el bienestar de las personas. Impulsamos acciones, por tanto, que reduzcan estas brechas, inequidades y violencias de género, y que contribuyan a conformar una sociedad donde todas las personas, entidades y gobiernos nos correponsabilicemos con la equidad y con la igualdad.

Diversidad en equidad

Nuestras intervenciones son diseñadas e implementadas desde un enfoque interseccional para la promoción de la equidad global en salud, a partir de la consideración de que las personas partimos de situaciones diversas y que muchas de ellas suponen una mayor vulnerabilidad y un mayor obstáculo a la hora de acceder al derecho a la salud, como pueden ser la etnia, las diversas capacidades, las condiciones económicas o la edad, entre otras.

Salud planetaria

Los seres humanos somos seres interdependientes, es decir, nuestra vida y nuestro bienestar dependen del medio ambiente y de la vida de otros seres vivos y organismos. Por eso, miramos el mundo desde una perspectiva ecosocial, analizando la relación entre los seres humanos con su entorno y cómo esta relación puede ser sostenible, equilibrada y justa, para así contribuir a garantizar la salud del planeta y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de todas las personas y seres que en él habitamos.

¡Únete a nuestro esfuerzo!

Proyectos en activo

Más allá de nuestra salud

Retratos de una emergencia

Activando ODS

Somos vecinas de Valencia

Las que sobrevivimos

Aktibatuz

Activando salud Madrid

Construindo saude

Diverxentes

Activando la solidaridad

Historias de agua y vida

Maternidades diversas

Adjumani

Saludfem 2.0

Últimas noticias

Nueva guía educativa: Cuidando a quien nos cuida

En Farmamundi hemos lanzado la guía educativa Cuidando a quien nos cuida, una herramienta pensada para acompañar a profesionales del ámbito social y educativo que trabajan con niñas y niños de entre 1 y 16 años. Este material forma parte…