Mutilación genital femenina
Desde Farmamundi trabajamos en la Comunitat Valenciana, de la mano de Red Aminata, en la prevención de la mutilación genital femenina y el acompañamiento a las supervivientes para que vuelvan a disfrutar de su derecho a la salud afectiva y sexual.
Más de 40 mujeres supervivientes y 24 hombres de países donde se practica la MGF han transformado su visión sobre esta práctica, convirtiéndose en agentes de cambio. Ahora sensibilizan e informan a sus comunidades y a la sociedad.
A través de espacios de formación y sensibilización, con la voz de las propias mujeres como eje central, más de 250 profesionales de los sectores social, sanitario y educativo han sido formadas/os. El objetivo: ampliar la red de personas que comprenden esta forma de violencia contra las niñas y las mujeres y aplican los enfoques de género e intercultural en su labor.
Materiales de sensibilización
Diagnóstico
Hemos elaborado un diagnóstico con reflexiones de mujeres y profesionales sobre el acompañamiento a supervivientes, incluyendo recomendaciones para mejorar el protocolo sanitario de la CVA y crear nuevos mecanismos de apoyo integral.
Recomendaciones para mejorar el acompañamiento a las supervivientes
Conoce las conclusiones del diagnóstico realizado.
Infografías
Puedes descargarte una general con la información básica que consideramos que deben saber todas las personas sobre la mutilación genital femenina y otras dos dirigidas específicamente al personal sanitario y al personal social.
Carnet de salud viajero
Carnet de salud viajero
Últimas noticias
Activistas por el derecho a la salud afectiva y sexual de las niñas y las mujeres en Malí visitan Valencia
Estrenamos ‘Soy Aminata’ un documental que muestra la fuerza de las mujeres para erradicar la MGF



