Diario

DINAMIZANDO ASAMBLEAS ESTUDIANTILES Y ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN EN INSTITUTOS

Junto con parte de este grupo de personas jóvenes que participó en el itinerario formativo, en la segunda fase del proyecto, durante los meses de febrero y marzo, hemos realizado 6 asambleas estudiantiles en 5 centros educativos de Granada y provincia con el objetivo de identificar necesidades e intereses de la juventud en los entornos escolares sobre las temáticas mencionadas. Estas asambleas han sido dinamizadas por la juventud diversa de B-íledi. Las voces del alumnado nos han mostrado la urgencia de hablar de salud emocional y su vinculación con la diversidad. En las asambleas estudiantiles participaron en torno a 117 jóvenes quienes expresaron sus sentires, ideas, sugerencias para mejorar el enfoque de diversidad y la salud socioemocional en sus centros educativos.

Tras las asambleas, durante los meses de abril y mayo, en la tercera de las fases del proyecto hemos impulsado junto a la juventud del proyecto diferentes acciones de sensibilización entre iguales en 7 centros educativos de Granada y 2 de Sevilla. Estas actividades de sensibilización han sido fruto del análisis de las asambleas previas donde recogimos las voces y demandas de más de 200 estudiantes. Hemos visitado diferentes institutos donde las personas jóvenes han sido las protagonistas realizando acciones de educación entre pares, transmitiendo los conocimientos adquiridos en el itinerario formativo y aquellos que partían de sus propias experiencias como juventud diversa. Los diferentes talleres de sensibilización se realizaron tanto en aulas ordinarias como en aulas específicas de educación especial. Así, hemos trabajado cuestiones relacionadas con la autoestima y la empatía, con los estilos de comunicación y la Comunicación No Violenta y con la diversidad cultural y el antirracismo. Siempre desde el enfoque transversal de género.

No nos hemos quedado ahí. Quienes han formado parte del grupo motor de jóvenes del proyecto también han llevado sus voces y sus cuerpos a la calle: en performances, en redes sociales, en espacios de movilización.