Diario

Iniciativas que inspiran: Proyecto Ríos, ciudadanía que cuida lo que nos da vida

Cuando hablamos de salud comunitaria y sostenibilidad, a veces pensamos en grandes planes o estrategias globales. Sin embargo, muchas transformaciones empiezan mucho más cerca: en un paseo por el río del barrio, en un grupo de vecinos y vecinas observando qué está pasando en su entorno, en una mirada que cambia cuando entendemos que aquello que parecía “paisaje” es, en realidad, un ecosistema vivo del que dependemos.

El Proyecto Ríos, impulsado por la asociación cántabra Red Cambera, lleva años demostrando que la ciudadanía puede ser protagonista en el cuidado del territorio. Su propuesta es sencilla y poderosa a la vez: acercar a las personas a los ríos de Cantabria para conocerlos, evaluarlos, defenderlos y aprender a quererlos. Porque solo se cuida de verdad aquello a lo que nos sentimos vinculadas.

Desde 2008, grupos de voluntariado —vecinas, familias, colectivos, centros educativos y personas apasionadas por la naturaleza— salen dos veces al año a “leer” el río. Observan su estado, identifican especies, recogen datos, detectan amenazas y, sobre todo, se reconectan con un entorno del que a menudo estamos más lejos de lo que pensamos. Esta experiencia práctica convierte a la ciudadanía en una especie de “brigada fluvial” que combina ciencia, educación ambiental y acción comunitaria.

El proyecto ha logrado que personas que nunca habían pensado en la salud de un río, descubran que un ecosistema sano tiene impacto directo en su propia salud física y emocional. Pasear por la ribera, aprender a reconocer pequeños seres que habitan el agua, escuchar el río con otros ojos… son experiencias que transforman la relación con el territorio.

Pero Proyecto Ríos no se queda en la sensibilización. La información recogida por el voluntariado alimenta estudios y sirve para exigir mejoras a las administraciones cuando se detectan problemas. Es una manera práctica de ejercer el derecho a un medio ambiente sano, combinando saber científico con participación social. Una forma de democratizar el conocimiento y el cuidado del agua, ese recurso tan básico como poco comprendido.

Esta iniciativa encaja con los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque protege la biodiversidad, favorece la adaptación al cambio climático y mejora el bienestar de las personas a través de espacios naturales vivos. Aunque su esencia es aún más simple: recuperar el vínculo con lo que nos da vida.

En un momento en el que muchas personas sienten que no tienen poder para cambiar las cosas, Proyecto Ríos recuerda que la acción local importa. Que salir a observar tu río puede parecer pequeño, pero suma en la construcción de una ciudadanía activa, informada y conectada con su realidad.

Si te apetece formar parte, aprender o conocer más sobre esta iniciativa, te dejamos su enlace. Quizá descubras que el río que tienes cerca tiene mucho que contarte.

🔗 Más información: https://redcambera.org/proyectorios/

Descubre esta y otras experiencias innovadoras, aquí: